magenis +34 954 36 60 40  magenis pedidos@magenis.es

¿Te gusta la nuez moscada? Pues esta entrada es perfecta para tí, hoy te vamos a explicar cómo usarla, dentro y fuera de tu cocina. Tiene una gran cantidad de usos y beneficios, ¿no lo sabías? Te contamos también algunas de sus mejores recetas fáciles y con un estupendo sabor. ¡Empezamos!

¿QUÉ ES LA NUEZ MOSCADA?

La nuez moscada como ya sabes es una popular especia que proviene de Indonesia. Es importante por su antigüedad y sus beneficiosos usos. Aunque el más conocido tal vez sea aromatizar muchos de los platos de las cocinas de todo el mundo. Esta especia tan versátil procede del fruto de un árbol de las Islas Molucas.

El árbol de la nuez moscada puede crecer hasta 12 m de altura y necesita un clima tropical para crecer correctamente. Esta nuez está compuesta por una cáscara llamada macis, es muy dura y debemos molerla antes de utilizarla en nuestros platos. Es muy común verla molida, pero realmente con el  paso del tiempo, esta especia perderá sabor. Es recomendable tener la nuez en casa y un rallador adecuado para añadir únicamente la cantidad necesaria. 

Marina tanto con carnes como pescados y con los postres.

USOS EN LA COCINA.

Desde la antigüedad, la nuez moscada se ha usado para sazonar los platos, gracias a su aroma y sabor tan especial. Como ya decíamos, casa muy bien con carnes, pescados y postres, pero también con guisos, caldos y sopas. Además se puede usar para bebidas como chocolates, cafés, tés o para complementar la leche. 

Decimos que sazona con todo tipo de platos, porque es así, podemos añadirla también al pan, a las ensaladas, los embutidos, purés, pastas o mermeladas. Es la especia perfecta por su versatilidad.

Se suele añadir en la cocina internacional, en China e India y también en África donde es muy habitual en sus platos salados y dulces. En Europa antiguamente se consideraba una especia de lujo, que se usaba en las casas más nobles. 

Su aroma es único y delicioso, se suele recomendar que se ralle la nuez justo antes de ser añadida al plato, por la rápida volatilidad. Su sabor es suave y dulce, por eso combina a la perfección con otras especias, como la pimienta o el curry.

RECETAS CON NUEZ MOSCADA.

Ya sabemos que la nuez moscada casa con una gran cantidad de diferentes alimentos, pero hoy te vamos a dejar algunas de sus mejores recetas. Hemos elegido la bechamel como su mejor aliado, unas patatas saladas como aperitivo y el flan para un postre con ese toque dulzón que tanto nos gusta.

LA SALSA BECHAMEL, SU MEJOR ALIADO.

Añadir la salsa bechamel a tus platos, es un clásico de la cocina italiana y francesa y por lo tanto un acierto. Esta receta le dará un sabor intenso y un pelín picante, complementado con un aroma fresco a tus comidas.

Para realizar la salsa necesitaremos queso, leche, harina y mantequilla, añádele la nuez moscada también para darle ese toque picantón que estamos buscando.

Si no eres muy de bechamel, también puedes aplicar estos ingredientes utilizando nata, por ejemplo como complemento de la pasta.

PATATAS RELLENAS COMO APERITIVO.

Esta receta tan simple y sencilla es perfecta para dejar boquiabiertos a tus invitados. Úsalo como aperitivo o como entrante y saborea su sabor tan especial desde el primer momento. 

Este plato consistirá en rellenar las patatas con carne y tus verduras favoritas, o si eres más de queso, puedes añadirlo dentro de ellas o por encima al final. Atiborramos a nuestras patatas con estos ingredientes y le añadimos sal, finas hierbas, pimienta y la nuez moscada por supuesto, todo repartido por la parte de arriba y… ¡para el horno! ¿Fácil eh? 

Si eres más de verduras que de carne, puedes aplicar estos sazonadores a tus verduras al horno para darle más sabor e intensidad. ¿Te atreves?

EL POSTRE MÁS GOURMET.

¿Eres de postres? Si no lo eres, seguramente habrás probado alguno alguna vez en tu vida. El flan por ejemplo es uno de nuestros favoritos, los que solemos disfrutar cotidianamente suelen ser tradicionales y riquísimos.

Pero si le aplicamos la nuez moscada a estos postres puedes darle un toque “gourmet”. Es ideal para los flanes, porque su sabor casa a la perfección con este dulce. Necesitaremos leche entera, 100g de azúcar, 4 huevos, un poco de vainilla y la nuez moscada.

¡Deja que a tus invitados se les caiga la baba con esta maravilla! También puedes atreverte con otros dulces como los bizcochos o las galletas.

USOS FUERA DE LA COCINA.

Además de todos los usos que tiene dentro de la cocina, la nuez moscada puede ser usada para algo más que eso. Contiene vitaminas y minerales como calcio, magnesio, potasio, fósforo y hierro.

USOS FACIALES Y COSMÉTICOS.

Podemos usar geles, cremas, jabones o lociones que contengan nuez moscada para diversos beneficios:

  • Hacer mascarillas para prevenir o eliminar el acné.
  • Aplicarlo en algunas zonas de la cara para evitar arrugas  y rejuvenecer la pigmentación de la piel.
  • Añadirlo en tu rutina de cabello para fortalecerlo, sanarlo y estimular su crecimiento.

USOS MEDICINALES

A parte de los usos cosméticos, también tiene usos medicinales con muchas propiedades y beneficios para nuestra salud, previene enfermedades:

  • Intestinales.
  • Bucales
  • Cardiacas y sanguíneas
  • Cerebrales y nerviosas.
  • Respiratorias.
  • Inflamatorias.

Esta especia también ayuda a controlar el colesterol, calmar dolores, combatir el estrés o la ansiedad, curar heridas o estimular la mente.

Conoce nuestra variedad de especias en nuestra sección.