magenis +34 954 36 60 40  magenis pedidos@magenis.es

Los aditivos alimentarios, que son sustancias que se incorporan a los alimentos con el fin de conservarlos más tiempo, se encuentran presentes en nuestra dieta diaria. Dichas sustancias mantienen y/o mejoran aspectos como la textura, el sabor o la frescura de los alimentos, y su obtención se puede realizar de dos formas: naturalmente (de plantas, animales o minerales) o sintéticamente.

Hoy en día, se emplean cientos de aditivos con determinadas funciones que permiten que los alimentos a los que acompañan sean más inocuos o presenten un aspecto mejorado.

Investigando su historia

Algunos aditivos se llevan utilizando desde hace siglos con el fin de conservar los alimentos como es el caso de la sal (en carnes y pescados), el azúcar (en mermeladas) y el dióxido de azufre (en el vino). Pero ha sido con el paso de los años, cómo el hombre ha ido perfeccionando los métodos y técnicas de este ejercicio con el propósito de alcanzar una mayor conservación de los alimentos que obtenía a través de la caza o la recolección.

Por un lado, no ha sido hasta la llegada de los avances industriales, que las técnicas de conservación de los alimentos han experimentado un crecimiento exponencial, dando lugar a métodos como la congelación, la ultracongelación, el envasado al vacío o la esterilización, entre otras.

Por otro, ha tenido igualmente lugar el desarrollo de la química que ha posibilitado la llegada de aditivos como por ejemplo los conservantes o antioxidantes. 

A todo ello se le añadió una nueva preocupación por el aspecto y el sabor de los alimentos, que supuso el uso y empleo de colorantes, aromas y potenciadores del sabor en los procesos de elaboración y conservación.

Distintos tipos de aditivos alimentarios

Hoy en día, existen 27 clases o tipos distintos de aditivos en relación a sus propiedades. A modo de ejemplo, podemos citar a los colorantes y a los conservantes. Los primeros son aditivos que agregan a los alimentos para restablecen el color de los estos y los segundos se emplean para aumentar de forma exponencial su vida útil. Igualmente, podemos hallar antioxidantes, emulsionantes, estabilizantes, gelificantes, ácidos o potenciadores del sabor, entre otros.

Su visto bueno

La OMS, en colaboración con la FAO, se encarga de evaluar los posibles riesgos de estos aditivos para la salud humana y se cerciora de su inocuidad tanto de los naturales como de los sintéticos, proporcionando su visto bueno para la utilización de los mismos.

No obstante, es posible que ciertos aditivos puedan ocasionar reacciones alérgicas e intolerancias en ciertas personas, al igual que ocurre con las especias, por lo que es fundamental conocerlos bien y leer sus etiquetas para evitar cualquier tipo de alergia. Si estás buscando aditivos que incorporar a tus alimentos en Magenis contamos con una amplia gama de estos y siempre de primera calidad.