Kebab es una palabra de origen persa, significa “carne a la parrilla” aunque a veces recibe otras denominaciones como “Shawarma” proviene del árabe. La carne tradicional del kebab es el cordero, pero dependiendo de la zona y por prohibiciones religiosas se utilizan otras carnes como la ternera o el pollo y algunas veces introducen vegetales como las berenjenas, el tomate, las zanahorias o los chiles.
Su origen está en el barrio de Kreuzberg de Berlín, donde un inmigrante turco cuyo nombre es Kadir Nurman lo ideó como comida rápida para los obreros. Se introdujo en Europa alrededor de los años 70 debido a la fuerte inmigración turca que se produjo en Alemania.
Los kebabs se han convertido en una comida muy popular en nuestro país tanto por su sabor como por su carne bien condimentada y la comodidad a la hora de comerlos.
Además nos brindan un gran aporte proteico debido al ingrediente que se le añade a la carne ya que incluye casi todos los grupos alimenticios necesarios para una alimentación saludable, contiene:
- Pan: aporta hidratos de carbono
- Verduras y hortalizas: que aportan vitaminas, minerales y fibra
- Lácteos y aceite (en la salsa de yogur)
Aunque incluye todos los elementos recomendados hay que tener en cuenta que es un plato con un elevado aporte calórico y que solo se debe tomar ocasionalmente y mejor acompañarlo con ensalada en lugar de las patatas fritas.
¿Qué tipo de especias se utilizan?
Las especias para condimentar la carne, cómo suele pasar en casi todos los sitios depende mucho de cada familia, pero en común casi todas las mezclas suelen llevar comino, cilantro, cúrcuma, pimentón, alcaravea, nuez moscada, cayena y canela.
A la hora de adobarla se suele utilizar dos condimentos: el Ras al Hanut y las siete especias.
El Ras Al Hanut está conformado por veinte especias exóticas y su preparación varía según el proveedor de condimentos pero siempre contiene: pimienta negra, comino, cardamomo, nuez moscada, canela, pimentón, jengibre y perejil.
Siete especias se tratan de una mezcla en polvo de clavo de olor, comino, jengibre, cardamomo, nuez moscada, pimienta negra, pimienta de Jamaica, canela y semillas de cilantro.
Te habrás dado cuenta que para elaborar este plato existen cientos de mezclas especiales para carnes y muchas más opciones para añadir que la típica sal y pimienta.
Como vemos se ha convertido en un alimento revolucionario y a parte de las críticas positivas o negativas de expertos se consume habitualmente tanto a medio día como por la noche incluso a altas horas de la madrugada.