El desperdicio de comida cada vez es más habitual en España, el gobierno ha aprobado una ley para prevenir el desperdicio alimentario que entrará en vigor en el año 2023.
El desperdicio de comida engloba a hogares y grandes superficies como bares y supermercados.
Comienza una dieta sostenible
Empieza por pequeños detalles para evitar el desperdicio de alimentos. Si te sobra algo en la comida aprovechalo para el día siguiente en otra elaboración. Esto se puede conseguir además de una compra consciente y meditada. No compres todo el supermercado, haz una lista con los alimentos e ingredientes que te hacen falta para la semana. Notarás el ahorro y la disminución del desperdicio.
La fruta menos estética también se come
Gran parte del desperdicio de comida viene por parte de no escoger la verdura o fruta “más fea”. El sabor sigue siendo el mismo, lo que pasa es que ninguna verdura es perfecta, evita fijarte en su aspecto estético, evitarás que diariamente se tiren miles de kilos de comida en los supermercados.
Tu casa no es un almacén
Cuando vayas a hacer la compra no lo hagas para tener de más, al final la comida comprada “por si acaso” se acaba tirando en la basura. Evita dejar los alimentos frescos abiertos en tu nevera, déjalos guardados en tappers, envuelvelos para que no cojan olores ni bacterias.
Consumo preferente vs caducidad
No confundas estos dos conceptos. Cuando un alimento tiene un consumo preferente te lo puedes comer una vez pasada la fecha indicada. Cuando se da la fecha de caducidad nos referimos a que el consumo puede correr algún riesgo.
Consume productos de temporada
Tus recetas sabrán mucho mejor y contribuirás al consumo responsable.
¿Sabías que lo que más se desperdicia son los platos cocinados?
En los hogares se desperdician comidas elaboradas al no calcular bien las raciones. Si vas a elaborar un plato ten en cuenta lo que vais a comer o congelarlo el mismo día que realices la comida. Así tendrás comida para otros días y evitarás el desperdicio.